
El olor a romero ayuda a
recordar, y no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma
ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de
“Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos
que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para
mejorar la memoria.
El estudio más reciente
sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero
permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que
completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su
utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a
largo plazo.
Así, tras una serie de
pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la
Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido
que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y un 75 por
ciento las probabilidades de recordar hacer cosas tan cotidianas como
tomarse un medicamento, acudir a una cita o acordarse de una fecha
señalada.
Ayuda a hacer cálculos mentales
Además de mejorar la
memoria a largo plazo y la capacidad de realizar ejercicios mentales de
aritmética, por lo tanto, este nuevo hallazgo le atribuye una gran
capacidad para fomentar la memoria prospectiva, convirtiéndolo en un
remedio fantástico para la vida moderna, siempre tan bombardeada de
pequeñas tareas.
No en vano, los
participantes del estudio que se encontraban en la habitación con olor a
romero obtuvieron puntuaciones mucho mejores en el desempeño de este
tipo de actividades que precisaban recordarse para su ejecución.
Igualmente,con respecto a los que ocupaban una habitación de olor
neutro, los presentes en la sala perfumada obtuvieron mayores
concentraciones en sangre de 1,8-cineol, un compuesto bioquímico
presente en la sangre que también se encuentra en el aceite esencial de
romero.
Muy probablemente ello
explique estos resultados, pues estudios anteriores encontraron que las
moléculas volátiles de los aceites esenciales pueden ser absorbidos por
el torrente sanguíneo mediante inhalación. Sea como fuere, ahora se
quieren estudiar estos mismos efectos en personas con la capacidad
congnitiva afectada, concretamente en individuos con problemas de
memoria de distinta gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario